como Coordinador y Moderador en la Apertura del
Tema 4, Teoría de la Arquitectura y la Tecnología,
Acerca de la visibilidad en la arquitectura
Facultad de Arquitectura de la UNAM, México.
23 al 26 de agosto de 2004.
La Teoría de la Arquitectura debe tratar de analizar ampliamente todos estos fenómenos que acontecen dentro y fuera de la disciplina, y a la vez buscar explicar cada uno de los componentes de la gran matriz disciplinaria de la arquitectura. Una vez logrado ésto, deberá tratar de definir su propio método. Una tarea de esta envergadura no se puede lograr con el esfuerzo de un solo grupo o un solo individuo, no es algo que se logre en pocos meses, o con la edición de un libro en particular, es una tarea que obliga a un gremio completo a trabajar en equipo, que obliga a todos aquellos que compartimos orgullosamente a la arquitectura como nuestra disciplina. Es una tarea que llevará años y que tenemos el deber histórico de realizar para sobrevivir.
CITAS
(18) Mario Diaz Villa, Estándares Mínimos de Calidad para la Creación y Funcionamiento de Programas Universitarios de Pregrado: Referentes Básicos para su Formulación, ICFES, Colombia, Op. Cit., pp. 23-30.Regresar
(19) Kuhn define a profesiones como la arquitectura Matrices Disciplinarias, las cuáles son conjuntos de compromisos básicos que comparten los integrantes del grupo que lo acepta, Op. Cit.Regresar
LECTURAS RECOMENDADAS
DÍAZ VILLA, Mario, Estándares Mínimos de Calidad para la Creación y Funcionamiento de Programas Universitarios de Pregrado: Referentes Básicos para su Formulación, ICFES, Colombia 1998.
ENCICLOPEDIA HISPÁNICA, Editorial Barsa Planeta, Versión CD ROM, 2003.
JENKS, Charles y KROPF, Karl, Theories and Manifestoes of Contemporary Architecture, Academy Editions, Sussex 2001.
KUHN, Thomas Samuel, La Estructura de las Revoluciones Científicas, Fondo de Cultura Económica, México 1999.
MONTANER, Josep María, Arquitectura y Crítica, Editorial Gustavo Gili, Barcelona 2002.
MORIN, Edgar, Introducción al Pensamiento Complejo, Editorial Gedisa, Barcelona 2000.
SCHWANITZ, Dietrich, La Cultura: Todo lo que hay que saber, Santillana Ediciones, México 2004.
D.R. © Ernesto Ocampo Ruiz, Facultad de Arquitectura de la UNAM, México, 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario